Durante estas semanas estamos desarrollando un plan de limpieza y reciclaje en nuestro centro donde participarán todos los grupos.
Un entorno limpio, tarea de tod@s.
Durante estas semanas estamos desarrollando un plan de limpieza y reciclaje en nuestro centro donde participarán todos los grupos.
Un entorno limpio, tarea de tod@s.
En la entrada del Centro se ha colocado un Mural de las Ciencias, con las diferentes carreras y trabajos que se pueden realizar. En tutorías se han trabajado unidades didácticas, para que se conozca la labor, en el ámbito científico, de tantas mujeres que pasan inadvertidas.
En otro cartel: 14 -F se ha representado uno de los mitos del amor romántico ( la media naranja) porque en las aulas se ha trabajado una unidad didáctica sobre los mitos del amor romántico.
Informa: Mª Dolores Domene, coordinadora de Coeducación.
Información enviada desde el Ayuntamiento sobre algunos certámenes y concursos. También hay una guía sobre lenguaje inclusivo y el programa de unas jornadas de igualdad en Sevilla.
Los documentos son:
- Bases XXI Certamen literario igualdad
El plazo de admisión de originales comienza el 28 de Enero de 2020 y finaliza el 21 de Febrero de 2020.
- Bases del XII PREMIO DE IGUALDAD “CLARA CAMPOAMOR”
El plazo de presentación de candidaturas será del 28 de Enero al 26 de Febrero de 2020.
- XVIII concurso de fotografía “Corresponsabilidad familiar y laboral”
El plazo de admisión comienza el 11 de Febrero y finaliza el 26 de Febrero de 2019.
Su finalidad es distinguir la trayectoria de personas, colectivos, entidades o instituciones que han destacado en la defensa de la, igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres
El plazo de presentación de candidatura se iniciará el día de la publicación de la Resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, y finalizará el 14 de febrero de 2020. (Ya ha sido publicado).
Otros documentos:
Informa la responsable de Coeducación: Mª Dolores Domene.
Recordamos que en la Sección: Biblioteca - Nuevas adquisiciones, podrás conocer los títulos de literatura juvenil más recientes, adquiridos por la Biblioteca.
El Departamento de Matemáticas se alegra de anunciar que el alumno de 2º Bachillerato Juan José Rodríguez, que participó el pasado 17 de enero en la Fase Local de la Olimpiada Matemática de Bachillerato, ha quedado clasificado entre los 10 primeros.
En la próxima ceremonia de entrega de premios podremos saber si además está entre los 3 primeros, lo que le permitiría acceder a la Fase Regional de dicha Olimpiada.
¡Felicitemos a nuestro alumno por su resultado!
Con motivo de la celebración del día de la paz, algunos mediadores de tercero y cuarto, y alumnos de 1° de ESO B, han participado en una actividad junto a otros institutos de Benalmádena. El lugar de encuentro era la plaza de la Mezquita, una vez allí se han realizado diferentes talleres (tatuajes, marcapáginas y una paloma de origami) propuestos por el departamento de Convivencia del centro. El acto finalizaba con bailes, canciones y la lectura de un manifiesto sobre la importancia de trabajar la paz y la no violencia en los centros escolares.
Informa: Vanesa A., Profesora de Religión.
El pasado 23 de enero, los alumnos y alumnas de 1º, 2º de Formación Profesional Básica “Servicios Administrativos” y de 1º de Gestión Administrativa, acompañados de las profesoras de Ciclos Formativos Lorena Prieto y Felisa Díaz, tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones que la compañía multinacional Coca- Cola tiene en Málaga.
La visita consistió en dos partes. En la primera de ellas, se proyectó un audiovisual sobre la historia de la empresa desde su nacimiento y la evolución, tal como hoy la conocemos; y en la segunda parte de la visita, tuvimos la oportunidad de ver cómo funcionan algunos de los departamentos que forman parte de la estructura organizativa de la empresa.
Para finalizar la visita, la compañía tuvo un detalle con todo el alumnado y profesoras, en la entrega de algunos souvenirs como recuerdo de nuestra visita.
Desde aquí, agradecer a Araceli, responsable de Coca-Cola Málaga en la organización de visitas a la fábrica, por toda su amabilidad e interés.
Informa: Felisa Díaz, profesora del Departamento de Administración.
El pasado 17 de enero de 2020 el Departamento de Geografía e Historia del IES Cerro del Viento (Benalmádena), organizó una actividad complementaria desde la materia Historia de España a través del Cine, para que nuestros alumnos de 2º de Bachillerato visualizaran Mientras dure la Guerra (2019), del director español Alejandro Amenábar.
La película narra los acontecimientos que llevaron a España a un conflicto civil armado en los años 30’ del siglo XX, apareciendo en escena los principales protagonistas que estudiaremos en el tercer trimestre de nuestra materia obligatoria, Historia de España.
Al término de la proyección pudimos entablar, ya en el aula, un interesante debate acerca de lo poco que conocen los estudiantes sobre nuestra propia historia como país, en los momentos más críticos de nuestro pasado reciente.
Desde nuestro Departamento estamos convencidos de la idoneidad de dar a conocer a nuestro alumnado, los contenidos cinematográficos y audiovisuales como herramienta pedagógica para complementar su aprendizaje en la materia de Historia de España. Es decir, visionar una película como punto de partida introductorio para trabajar épocas históricas que han sido importantes en la historia de nuestro país.
Pretendemos, además, desarrollar el espíritu crítico a través del análisis, la reflexión y el intercambio de opiniones, empleando lo ya aprendido en la materia, con lo visualizado en las propuestas cinematográficas.
Animamos a nuestros alumnos a que disfruten, aprendiendo, de la Historia de España y de la Historia del Arte, a través del Cine. Materias como estas, impartidas en los Institutos públicos, vienen a renovar las propuestas curriculares para hacer de las Humanidades una disciplina de formación humana y de ensoñación crítica.
Departamento de Geografía e Historia
Nuestro centro será un año más la sede de las Jornadas Educativas de Benalmádena que se celebrarán el próximo día 6 de febrero.
Animamos a participar en estas jornadas, que en esta edición girarán en torno a las relaciones entre familias y escuela.
El Departamento de Educación Física ha organizado, como cada año, un viaje con alumnos a la Sierra Nevada.
Según nos comenta Carmen, profesora de matemáticas acompañante, han estado en Sierra Nevada 3 días, de lunes 13 a miércoles 15 de enero. "El grupo estaba formado por 31 alumnos de 1º bachillerato. Nos dividíamos en grupos según modalidad: snowboard o sky y estos grupos a su vez se dividían en 2 grupos según el nivel. Cada día hemos tenido 5 horas de curso con monitores. ¡Y hemos aprendido un montón!"
Cómo podéis ver en las fotografías, había un sol espléndido en unas jornadas que han sido inolvidables para los chicos.
Organizadores de la actividad: Miembros del Departamento de Educación Física y acompañante de los alumnos a Granada: R. Azulay, profesor de EF y Carmen G., profesora de Matemáticas.