
El pasado jueves 5 de Diciembre los alumnos/as de 1º de ESO de Religión realizaron una ruta por los Belenes más importantes de la ciudad de Málaga acompañados por sus profesores Vanessa Alcázar y Santiago Vela. La primera parada fue en la sede de la Diputación de Málaga donde se encuentra un gran Belén interactivo que cuenta con una extensión de 220 metros cuadrados y está compuesto por 1.050 figuras y 10.000 miniaturas. Este Belén cuenta con una la locución de 20 minutos realizada por el famoso periodista Diego Gómez, en el que se repasan las 17 escenas bíblicas de la Navidad. Los alumnos tuvieron ocasión de conocer al autor de esta magnífica obra, D. Diego Alonso, quien les impartió un taller sobre cómo se realizan las distintas figuras de manera artesanal así como los distintos escenarios. La ruta continuó hacia el centro de la capital, allí pudimos apreciar el Belén que junto a la Alcazaba tiene montado la Cofradía del Santo Sepulcro. Los alumnos pudieron además recorrer las salas de la hermandad y contemplar de cerca tanto los tronos procesionales como su valioso patrimonio. Se hizo un alto en el camino para participar en unos talleres de primeros auxilios que organizó Protección Civil de Málaga. Después de recorrer las calles céntricas engalanadas con los adornos típicos de estas fechas, se visitó el Belén que la Asociación de Belenistas de Málaga tiene montado en la Santa Iglesia Catedral.
Crónica: Santiago Vela, profesor de religión.

El director de nuestro instituto, Antonio Roldán, y las tutoras de convivencia, Irene y Mariña, hicieron entrega el pasado martes día 3 de las credenciales al alumnado mediador y participantes en el proyecto Integra.
¡Felicidades por vuestro importante trabajo!
El pasado viernes el alumnado del ciclo formativo de atención a personas en situación de dependencia del instituto, expusieron paneles , repartieron folletos informativos y lazos rojos para concienciar de la importancia de prevenir esta enfermedad.
El concejal de Parques y Jardines, Joaquín Villazón, ha visitado hoy el IES Cerro del Viento para conocer el huerto que han desarrollo sus alumnos, y en el que ha colaborado dicha delegación cediendo plantas para su cultivo.
“En estos momentos están plantando las especies aromáticas que nos solicitaron, y nos complace ver que esta iniciativa resulta atractiva para los alumnos, ya que muchos han elegido esta asignatura optativa”, ha declarado el concejal.
“Ante la grave situación medioambiental que vivimos, observar a los estudiantes preocupándose por estas cuestiones es motivo de orgullo, y agradezco el ejemplo que dan a los mayores y el resto de institutos con su trabajo”, ha destacado el edil.
El profesor de Biología del IES Cerro del Viento, José García, ha recordado que el huerto escolar empezó a desarrollarse hace ya más de ocho años, en un terreno baldío cedido por el Ayuntamiento. “La idea era crear un huerto árabe, con árboles frutales del Mediterráneo, hortalizas y plantas aromáticas”, ha explicado.
Así, plantaron cerca de 40 árboles, entre melocotoneros, perales y manzanos, entre otros; además de un huerto de hortalizas siguiendo el sistema de bancal elevado, con lechugas, alcachofas, habas o cebollas. “Este huerto sirve de instrumento de apoyo para el estudio de la botánica”, ha apuntado el profesor.
“Lo último que hemos plantado, las aromáticas, son muy importantes: además de crear un universo de aromas y olores, atraen insectos y aves que nos ayudan a acabar con las procesionarias”, ha puesto en valor el maestro, que ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento.
Ana López Montero, delegada de 2º de Bachillerato de Ciencias de la Salud, ha explicado que una treintena de alumnos han elegido esta asignatura para poner en práctica lo aprendido en el aula, además de contribuir al medio ambiente y a poner en valor una alimentación saludable.
“Queremos ser un ejemplo para otros institutos, para que se animen a realizar sus propios huertos”, ha destacado la delegada, que ha puesto en valor el huerto como elemento para liberar las tensiones derivadas del estudio en las aulas.
Reseña redactada por el Ayuntamiento de Benalmádena
Juan Ruiz, Vicedirector del Centro

Este martes, día 26 de noviembre, y el jueves, día 28 de noviembre, se conmemoró con un acto, con actuaciones y actividades, el 25-N Día contra la Violencia machista, en el salón de actos de nuestro centro.
El martes 26, miembros del Ayuntamiento de Benalmádena acudieron a nuestro acto para apoyar esta manifestación social. Además, del director, don Antonio Roldán, el alcalde de Benalmádena, don Víctor Navas y la concejala de Educación, doña Elena Galán, subieron al escenario para hablar sobre la importancia de seguir luchando por la igualdad entre hombres y mujeres, y también de reducir el número de mujeres asesinadas y víctimas de maltratos en nuestra localidad.
En este acto, se realizaron coreografías de baile por algunas alumnas de 1 ESO: Jana Zotano, Elena Guerrero y Candela García, bailaron la canción de Girasoles de Rozalén; y otros alumnos y alumnas de 3 ESO: Óscar Peraire, Rossana Bergquist, Ángela Balbuena, Lucía García, Santiago Valencia, Ben Bergquist y Briana María realizaron un baile con la canción Old Town Road.
Además, se leyeron textos escritos por las propias alumnas de Bachillerato, expresando la lucha contra esta lacra social diariamente. Sus escritoras fueron: Marta Lozano, Soledad González, María Lorenzale, Ana Tejero e Isabella Moreno. También, se hizo lectura de textos en inglés, francés e italiano a cargo de doña Ana Suárez, Ben y Janou; para reflejar la multiculturalidad de nuestro centro educativo.

Tampoco faltaron los proyectos audiovisuales, ya que tanto el profesorado del centro como el alumnado de 1º de Bachillerato realizaron un vídeo por ambas partes. El profesorado versionó la canción Ella de Bebe. Mientras que el alumnado produjo un vídeo con las propias vivencias de la vida cotidiana y opiniones sobre este problema social. El vídeo se encuentra subido en YouTube para que sea visualizado por más personas y el mensaje de lucha se extienda.
Y por supuesto, hubo muchas actuaciones musicales de canto y de instrumentos. Carolina, alumna de Bachillerato, tocó la guitarra mientras cantaba una canción cuya letra y música fue creada por ella. Carla García, alumna de 1º Bachillerato F, tocó el ukelele al mismo tiempo que cantaba la canción que se llama Toxic. Julliet Atuba, alumna de 1º Bachillerato F, cantó Shadows. Eva y Lucía, alumnas de 3º ESO, cantaron juntas la canción Someone you loved. Maila, también alumna de 1º Bachillerato cantó la canción de Rozalén que se llama La puerta violeta y estuvo acompañada de Carolina a la guitarra y por un grupo de alumnos y alumnas en el estribillo, haciéndolo en lengua de signos. Alba Navarro, alumna de 1º Bachillerato, tocó una partitura con la flauta travesera y ella cerró el acto cantando I will survive.
Mencionar la participación de Evelyn y Alejandra Melero, alumnas de 1º Bachillerato, por ser las encargadas de presentar el acto y cada una de las actuaciones.
Agradecer a todo el profesorado que ha ayudado a los alumnos y alumnas en sus actuaciones y por haber realizado alguna que otra actividad. En mención especial, a la profesora María Dolores Domene del Departamento de Filosofía por su gran implicación en el acto y en cada una de las actividades.
Esperamos que nuestro granito de arena sirva para sensibilizar y concienciar sobre la lucha contra la violencia de género dentro de nuestra sociedad.
Reseña de Evelyn Becerra.
Enlace a vídeos y fotos
Video alumnas
Video profesorado
Durante toda la mañana de hoy, un total de 44 alumnos de los grupos 3SC, 3SD y 4SA han participado en las charlas y talleres del Talent Woman, donde se da visibilidad a las mujeres en la ciencia, ingeniería y tecnología. Ha sido en el Palacio de Congresos de Málaga. Esta actividad es parte del programa del Proyecto de Coeducación del Centro.
Informa: Lourdes Ametller, profesora de Lengua Española.
Del 11 al 15 de noviembre se han impartido varios talleres de la Universidad de Málaga con motivo de las II Jornadas sobre la adolescencia en Benalmádena. Concretamente han sido tres talleres y una conferencia que han girado en torno a la promoción de vida saludable y creatividad artística.
Los talleres han sido: "Las falacias de la alimentación", impartido por la profesora de Farmacología y Pediatría, doña Nuria García- Agua, "Valorando el envejecimiento", impartido por doña María Rosa Iglesias, de la facutad de Enfermería y el taller "Aplicaciones de la fotografía publicitaria en e Instagram", ofrecido por el profesor don Francisco Plaza de la facutad de Ciencias de la Comunicación.
Además de estos talleres, el pasado jueves 14 de noviembre tuvimos el honor de contar con la presencia del chef Juan Llorca que giró su conferencia en torno a la nutrición y la alimentación como parte esencial de nuestra vida.
Han sido un total de diez grupos tanto de la ESO como de bachillerato los que ha podido participar en estos talleres y acciones formativas que vienen a enriquecer y completar su enseñanza en aspectos que consideramos tan importantes en su formación académica y personal.
Desde el IES Cerro del Viento valoramos muy positivamente este tipo de iniciativas que no sólo acercan temas de actualidad a nuestro alumnado desde una óptica profesional como puede ser la del profesorado de la univesidad, sino que además se trabaja de forma dinámica y amena contenidos relacionados de forma muy directa con algunas de sus materias.
Informa: Juan Ruiz, Vicedirector del Centro.
Como cada año, nuestro Centro ha sido sede importante de nuestra localidad para la conmemoración del Día Contra la Violencia de Género. Todo el instituto se ha volcado con este día especial realizando actividades, canciones, bailes, y hemos tenido el honor de contar con la presencia de nuestro alcalde D. Víctor Navas, que junto al director, D. Antonio Roldán, han inaugurado la Jornada.
Los actos se sucederán a lo largo de la semana e iremos incorporando en esta reseña, más información y reportajes fotográficos.
Coordinadora: Mª Dolores Domene, profesora de filosofía.